Reducir costes en un taller mecánico es un objetivo que se ha vuelto más necesario que nunca, debido a la bajada de rentabilidad ocasionada por la pandemia del coronavirus. ¿Significa esto repercutir la calidad de nuestro servicio? ¡En absoluto! Se trata simplemente de optimizar ciertos procesos y hacerlos más eficaces y rentables, sin perder un ápice en la calidad del servicio que, al contrario, seguramente se verá mejorada.
¿Quieres saber cómo conseguirlo? ¡En este post te explicamos cómo reducir costes en tu taller mecánico!
Como ya explicamos en el post Concesionario de coches: 5 estrategias para mejorar su rentabilidad, el sector de la automoción ha sido uno de los más afectados por la crisis del Covid-19. Los talleres mecánicos, en concreto, redujeron su facturación en 2020 a 10.150 millones €, un 20% menos que el año anterior. De acuerdo con CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción), esto provocó una pérdida de 5.550 empleos, un 3,5% del total.
Como es lógico, los periodos más complicados para un taller mecánico coincidieron con el confinamiento estricto del Estado de Alarma (la actividad de los talleres fue solo del 10%), y con las restricciones horarias que tuvieron lugar durante el último cuatrimestre del año. Ni siquiera el que fue el mejor mes de año, julio, consiguió repuntar las cifras, siendo la facturación estival del taller mecánico un 5% inferior a la del verano de 2019.
A esta situación hay que añadir que los talleres se quedaron fuera del Plan Integral para reactivar el sector del automóvil puesto en marcha por el Gobierno.
Como consecuencia, el 24% de los autónomos que tienen un taller mecánico se vio obligado a plantearse una reducción de su plantilla ante una insostenible pérdida de rentabilidad del negocio. De hecho, en 2020 se perdieron hasta 5.500 empleos, aunque el impacto de la crisis se vio en parte mitigada gracias a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Está claro que, ahora más que nunca, es necesario implementar estrategias que ayuden a reducir costes en el taller mecánico, y a la vez, mantener los mismos estándares de calidad o superiores. Veamos qué acciones nos pueden ayudar a conseguirlo.
A la hora de reducir gastos en un taller mecánico es fundamental llevar un estricto control de costes directos e indirectos. Algo que no implica dejar de invertir, pues es fundamental seguir siendo competitivos en el mercado y ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio. A continuación, te explicamos 5 estrategias que puedes implantar en tu taller mecánico para conseguirlo:
A veces por inercia seguimos trabajando con los mismos proveedores, cuando la realidad es que puede haber otros que nos ofrezcan exactamente lo mismo a precios más competitivos. Por eso conviene estudiar cada cierto tiempo la posibilidad de crear una red de proveedores nueva que nos permita abaratar costes en nuestro taller mecánico.
Además, también conviene negociar el precio de tus pedidos con los proveedores actuales, por ejemplo, incrementando el volumen del pedido para conseguir mayores descuentos.
Prescindir de clientes nunca es fácil, pero a veces puede no quedar otra opción para mejorar la rentabilidad de nuestro taller mecánico. Es algo que deberías plantearte si el cliente no te deja margen de beneficios o bien se trata de un cliente problemático.
Promocionar tu taller mecánico en las redes sociales es una excelente idea para publicitarte y, simultáneamente, mantener un contacto fluido y directo con tus clientes, algo que sin duda contribuirá a fidelizarlos. Puedes aprovechar las redes para mostrar cómo trabajáis en el día a día, o para publicar ofertas y promociones. De esta manera conseguirás hacer publicidad de tu Taller mecánico, sin coste económico.
Desde Transportamos tu coche, empresa líder en el sector del transporte de coches, maquinarias y todo tipo de vehículos, esperamos que estos consejos te sean de ayuda para ahorrar costes en tu taller mecánico y mejorar su rentabilidad.