Blog de transporte de coches, vehículos, motos maquinarias

EL BLOG DEL TRANSPORTE DE VEHÍCULOS

¿Qué se tiene que tener en cuenta al transportar un coche eléctrico?

Los coches eléctricos son cada vez más habituales, ha existido una creciente demanda de este tipo de vehículos, teniendo presencia incluso en flotas profesionales. En Transportamos tu coche, en el artículo de hoy, exploramos las consideraciones a tener en cuenta a la hora de transportar un vehículo eléctrico por carretera.

Diferencias de transportar un coche eléctrico y uno de combustible

Lo cierto es que, aunque a simple vista pensemos que el transporte de vehículos se realiza con la misma metodología indiferentemente del tipo que sea, lo cierto es que los coches eléctricos requieren de unas particulares extras para su movilidad:

  • Los coches eléctricos tienden a ser más pesados que los de combustión, y, por tanto, se debe ajustar la capacidad de carga del transporte. Con una valoración previa sobre la distribución del peso y un uso de sistemas de anclajes reforzados y resistentes para salvaguardar el peso del vehículo.
  • Es importante tener especial precaución en la manipulación de la batería, y evitar impactos severos. Se recomienda que el vehículo se encuentre apagado durante el transporte, y con una batería del 20% y 50% evitando la carga y descarga completa.
  • A diferencia de los vehículos de combustión, los coches eléctricos no tienen punto muerto mecánico, sino un modo de remolque electrónico que implica que el vehículo se encuentre parcialmente encendido y que se sigan unas normas específicas impuestas por el fabricante para evitar daños.
  • Los vehículos eléctricos poseen un sistema electrónico sensible, con conectores y sensores expuestos que pueden desconfigurar el software de vehículo, activar alertas de seguridad o provocar fallos en la batería o sistemas de carga.

En Transportamos tu coche, somos expertos en el transporte de coches eléctricos, conociendo sus tendencias y atendiendo a sus particularidades más reseñables.

Documentación y normativa para coches eléctricos

Como hemos mencionado con anterioridad los coches eléctricos se posicionan como unas de las tendencias más adoptadas estos últimos años, y, por tanto, su puesta en circulación requiere que se construya un marco regulatorio específico donde se garantice, la seguridad, circulación y mantenimiento.

Todos los coches eléctricos deben poseer una ficha técnica y un permiso de circulación en vía terrestre. El certificado de batería es uno de los documentos más importantes para este tipo de vehículos, ahí se puede apreciar las especificaciones del coche, el almacenamiento de energía y su homologación correspondiente.

Los vehículos eléctricos requieren de una homologación de componentes de alto voltaje. Las normativas europeas y nacionales regulan este tipo de aspectos como la protección frente descargas, la identificación de los sistemas eléctricos y el aislamiento del cableado. Los fabricantes deben tener esta documentación para que el vehículo se pueda matricular y circular.

La infraestructura de recarga, si el uso del vehículo es profesional, debe acreditarse diferentes tipos de puntos en la empresa que cumplan cierta seguridad y mantenimiento, haciendo especial hincapié en flotas comerciales.

En función del país, se debe tener en cuenta la documentación necesaria, asegurarse de llevar certificaciones que indiquen que puedes circular con un vehículo de alto voltaje y en algunos países pueden reclamar otro tipo de declaraciones como el de baterías de litio o zonas específicas.

Riesgos a tener en cuenta al transportar vehículos eléctricos

El transporte de vehículos eléctricos requiere que se tengan en cuenta una serie de precauciones adicionales debido al alto riesgo potencial de sus baterías.

El daño físico que sufra la batería en el traslado es uno de los riesgos más importantes a evitar. Un impacto severo en la batería puede generar una fuga eléctrica, que aumentaría la temperatura del vehículo creando un aparatoso incendio. En Transportamos tu coche recomendamos asegurar le vehículo y evitar golpes en su carga y descarga.

Durante el transporte, hay que tener especial atención al sobrecalentamiento que puede experimentar dentro de contenedores cerrados o largos trayectos. Es por ello que se recomienda que su batería sea inferior al 50%, evitando así el riesgo de reacciones térmicas.

Muchos fabricantes recomiendan activar el “modo transporte” para que no se activen de forma automática durante su traslado algunas funciones en su sistema eléctrico.

En Transportamos tu coche, garantizamos un traslado seguro y eficiente para este tipo de vehículos eléctricos, siempre acompañado de un equipo profesional y especializado que estará a tu disposición en todo el proceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *